Skip to main content

LA FAMILIA

Nieto de Don Pedro Manzur, hijo de Daniel y sobrino de Fernando, Daniel Manzur (hijo) decidió en 2018 junto a su padre y su tío, llevar adelante aquel postergado sueño de su abuelo y comenzar a elaborar vinos que fueran símbolo, reflejo y expresión genuina de esta tierra única.

CONOCÉ MÁS

LAS FINCAS

El Bayeh basa su filosofía enológica y agronómica en el respeto por la cultura, la riqueza natural y los matices de la Quebrada de Humahuaca. Por eso, cada uno de nuestros vinos refleja el carácter de zona que le dio origen.

Nos regimos por los tiempos de la montaña. Hacemos vinos de autor. Y trabajamos artesanalmente nuestros viñedos, siguiendo la visión sustentable de nuestro asesor, Matías Michelini, para mostrarle al mundo, con la mayor pureza posible, los colores, los aromas y los sabores de la tierra en la que crecimos.

CONOCÉ MÁS

LOS VINOS

Nuestro portfolio se divide entre “vinos de pueblos”, que expresan el legado patrimonial a través de las uvas criollas y sus parceleros, y «vinos de fincas», que son elaborados con uvas propias que plantamos y estamos viendo crecer.

CONOCELOS

LA BODEGA

La enología de El Bayeh se distingue por un enfoque integral y minucioso, que comienza en el viñedo y culmina en la bodega, manteniendo a lo largo de todo el proceso un profundo respeto por el terroir que define cada vino. El trabajo más importante se realiza en el viñedo, donde cada etapa del cultivo de la vid es manejada con precisión y dedicación, siguiendo los tiempos de la naturaleza.

CONOCÉ MÁS

CONOCÉ LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

Esta región tiene un riquísimo patrimonio histórico y un paisaje cultural único, con vestigios arqueológicos que pueden encontrarse aún hoy y una población que conserva activamente sus tradiciones y costumbres ancestrales. Esto, sumado a la belleza natural de sus paisajes y el colorido de sus cerros, la convierte en un destino turístico distinguido en el mundo.

CONOCÉ MÁS